top of page

Las falsificaciones, el agujero negro

Hablar de falsificaciones cuando apoyamos a las empresas originales, no nos deja en muy buen lugar. Pero queramos o no, las falsificaciones se han convertido a día de hoy en una realidad que suponen un agujero negro para las empresas. Estas están impresionantemente muy bien logradas, lo que causa que sean el mayor dolor del mercado del lujo.


El núcleo se encuentra en China, donde producen miles de falsificaciones cada día. Hong Kong, Emiratos Árabes y Singapur se destacan como los países donde estos productos hacen escala antes de llegar al consumidor.

En 2019, un estudio de la OCDE declaró que el comercio de productos falsificados representaba un 3,3% del comercio mundial, y subiendo.


Esta realidad nos declara que no está protegida la creatividad y la innovación de una empresa, todo el tiempo, esfuerzo y dinero invertido se desvaloriza.

Las marcas han trabajado durante años su marca, su reputación, su historia, formando poco a poco su equipo de trabajo, talentos que tenían que ser descubiertos.


Ubrique, un pequeño pueblo en el sur de España, en medio de un valle rodeado por montañas, con difícil acceso a él, fabrica bolsos para Gucci, Louis Vuitton y Chanel. Otras marcas, a parte de las mencionadas, como Chloe, Loewe o Carolina Herrera han empleado artesanos de la zona para elaborar bolsos de mano, billeteras y correas. Sin embargo, casi ninguna de estas marcas lo admite. Tanto secretismo se debe justamente al miedo de alguien aproveche y haga falsificaciones.


"Tenemos que firmar un contrato de confidencialidad, tanto la fábrica como el director y todos los trabajadores"

Comenta Juan Antonio Sánchez, director del fabricante de artículos de marroquinería Ranchel.

"Cada uno tiene un contrato individual y no pueden tomar fotos ni sacar los diseños o cualquier cosa relacionada con los productos fuera de la nave"

El negocio lo heredó de su padre y lleva más de cuatro décadas en la industria.


Resumiendo, existe una realidad, la cual ha sido el motivo de esta entrada, que machaca cada uno de los motivos por los cuales existe tal importancia en los intangibles (bienes de una empresa que no se muestran de manera física) en una empresa. Las falsificaciones interrumpen el crecimiento e industralización del sector de servicios, desmaterializa la fabricación de estos productos exclusivos, crean una nueva competitividad que no parte de la misma base y destroza el valor donado a estos productos.

 
 
 

Comments


  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • White Twitter Icon

© 2023 by Designtalk. Proudly created with Wix.com

bottom of page