La prenda perfecta ya existe
- Celia Lucas Teixidor
- 1 ene 2021
- 2 Min. de lectura
¿Te imaginas una prenda que no se manche? Es más, que no se manche, no se arrugue, no se impregne de olores, que transpire, que no deje marcas de sudor… Irreal ¿verdad?
Pues no, nos alegramos mucho de decirte que una marca española lo ha conseguido.
Ellos son Sepiia
Una empresa que nace en 2016 a raíz del inconformismo de un ingeniero que no entendía porque la ropa habia evolucionado tan poco con los avances en la tecnología de los que se dispone actualmente.
La verdad es que no podemos estar más de acuerdo con ellos, la moda es un sector que avanza mucho en cuanto a diseño y creatividad, pero en cuanto a tecnología lleva unos años estancado, al menos la producción de ropa al por mayor, y esto es algo que debe cambiar.
Así nació esta iniciativa que a día de hoy trabaja con 15 proveedores que fabrican para ellos sus prendas desde el hilo.
En definitiva, un negocio que une lo increíble de sus prendas que parecen ciencia ficción cuando las ves en acción y los valores que admiramos en cuanto a intangibles corporativos, ellos mismos nos lo explican en su página web:
Transparencia: tienen muy claro que, si la sociedad fuera consciente de las condiciones en las que se produce ropa en las grandes multinacionales, del mismo modo que la cantidad de recursos naturales que consumen, no seguiríamos comprando. Por eso ellos apuestan por la transparencia total, enseñando desde los precios de confección, al margen que les deja el conjunto de investigación en laboratorio y los impuestos… absolutamente cualquier coste que puedan tener está a tu disposición en su web.
“La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo”
Activismo medioambiental: su máxima es frenar el cambio climático, y por eso se han asociado con BCOME para analizar el impacto de sus prendas en el medio ambiente. Con esto han conseguido reducir sus costes en agua y han ahorrado un 87%, emiten un 53% de CO2. Defienden que esto se consigue mediante una fabricación consciente, un uso sostenible, y un reciclado circular.
Transición hacia el futuro del trabajo: esta vez desde la perspectiva de volver a lo que ya existía, al pequeño comercio y el comercio de cercanía. Se enorgullecen de fabricar en España, y defienden que es una inversión que acaba volviendo a ti mismo. Además de reducir costes ambientales.
A nosotras nos fascinan las propuestas como esta, donde el empeño y el querer cambiar las cosas ganan ante todos los inconvenientes, ¿a vosotros que os parece? Os leemos en la sección de comentarios.
Kommentare