Alquilar o comprar... ROPA
- Celia Lucas Teixidor
- 9 ene 2021
- 2 Min. de lectura
¿Cuantas veces te has sentido frustrada por tener que comprarte ropa para ocasiones puntuales sabiendo que probablemente nunca más te la volverás a poner?
Seguramente bastantes, tal vez por una boda, por un bautizo, para nochevieja… o incluso en momentos como durante la maternidad, la ropa premamá no es algo que te vayas a poner más alla de esos meses tan especiales, algo que tiene en común con la ropa de niño, ya que crecen tan rápido que en cuestión de meses puede ser imposible que les venga bien una prenda.
Pues bien, todo esto es lo que han pensado las empresas que te vamos a contar a continuación, y es que todas ellas son empresas de alquiler de ropa, como lo oyes, una idea tan practica que parece irreal.
1. ¿Me lo prestas?
Empezamos con esta empresa de Vigo que nace de la frustración de tener que comprarte un vestido para un evento y luego no ponértelo nunca más, con el gasto económico que eso implica y por supuesto el coste medioambiental del fast fashion. De este modo estas chicas presentan una web y una tienda física en la que alquilan todo tipo de ropa de fiesta, tocados y bolsos a un precio más que asequible (35-50€), un gran salvavidas para estas situaciones.

2. Armario infinito
Esta marca es muy especial, y sobre todo muy muy útil, ser madre conlleva un gasto enorme que con ayuda de esta empresa se puede reducir mucho. Se trata de alquiler de ropa premamá, para que la madre tenga el máximo confort al mejor precio.
3. Verone
Este alquiler no es de ropa, si no de joyas. En el mercado del fashion pocas cosas son tan caras como las joyas, y esta marca te da la oportunidad de recibir un pack nuevo cada més, para no aburrirte nunca de ellas, todo por un precio muy asequible (39€) para las marcas que ofrecen (Tous, Cervera Barcelona…).
Desde Gamma queremos resaltar que lo que tienen en común todas estas marcas es el activismo medioambiental, el querer romper con el fast fashion y querer impulsar los nuevos modelos de negocio en la industria de la moda, la economía circular y que rehusar algo no sea motivo de vergüenza, sino de orgullo por apreciar las cosas aunque pase el tiempo, en vez de aborrecerlas a la temporada siguiente.
Se trata de una serie de valores que empiezan a verse entre las montañas que son las grandes marcas que parece que abarcan todo el mercado, primeros brotes de lo que es el futuro de la moda, porque la moda del mañana será sostenible o no será.
Commentaires